Como ciudadanos mexicanos y profesionales del Derecho, tenemos la obligación de buscar la actualización constante de nuestros conocimientos.
Uno de los principales temas que debemos observan en nuestra práctica, es precisamente el juicio de Amparo, históricamente ésta figura fue creada como un mecanismo de defensa que tenía todo ciudadano para proteger sus derechos y garantías individuales, su esfera jurídica, del ejercicio de las actividades del gobierno y las instituciones que emanan de él.
Es un mecanismo que busca proteger a los ciudadanos de las consecuencias o del ejercicio de la potestad del Estado, en virtud de esta hipótesis es que resulta coherente su existencia.
A partir del desarrollo y evolución de acontecimientos comunes en el entorno de un grupo social , como lo sería nuestra nación, los factores que determinan o cambian su actuar en diversas problemáticas puede ser analizado, un tema de reciente trascendencia podría ser propuesto en esta ocasión con la posibilidad del trámite de un amparo que genere una sentencia que ampare y proteja a los menores de 17 a 12 años, para ser contemplados como sujetos de vacunación dentro del plan Nacional de Vacunación para inmunizar a la población contra el Virus Covid 19.
Los estudios y la premura de los mismos han ocasionado que el virus arrastre a la muerte a miles de personas, por lo que las naciones se han encargado de actuar rápidamente para evitar los contagios tratando de minimizar el impacto del mismo, pero el tiempo ha jugado un papel primordial en ésta nueva pandemia que queja a toda la humanidad.
Obviamente las leyes y el Derecho también deben evolucionar y adaptarse a los cambios planteados por las consecuencias y problemática que presenta esta pandemia, como un instrumento de la sociedad para generar bienestar y seguridad en la población.
Si un litigante conoce el procedimiento adecuado para iniciar y continuar un juicio de amparo para proteger el derecho que tienen los menores a la salud, se observa que es primordial, el ser vacunados, para asistir con toda la seguridad posible generada por el Estado, a las instituciones educativas, sin poner en peligro su integridad.
Lo antes mencionado es un argumento sólido y lógico que está diseñado para buscar el bienestar de los menores, por lo que los amparos tramitados en el mismo sentido ayuda a los jueces a generar precedentes, y asuntos relevantes que pueden ser estudiados en la Suprema Corte de Justicia de la Nación, ayudando a crear en el proceso lógico judicial, jurisprudencia que ayuden a proteger de mejor manera y de forma más eficiente los derechos de los ciudadanos a partir de una modificación de circunstancias como lo sería una pandemia.
Por la rapidez con la que ocurren las pandemias no se puede esperar a la creación de una norma o ley que respalde el derecho de los niñas, niños y adolescentes de este grupo de edad, pero como litigantes y practicantes legales, debemos estar en posibilidad de reaccionar ante circunstancias y casos furtivos que no se encuentren contemplados por las leyes, pero que si infieran de forma directa en los intereses y derechos de nuestros cliente.